martes, 31 de mayo de 2016

Fallo Renal

Resultado de imagen para logo ula

Vania Paulina Juárez
Arantxa Mariana Diaz
Dra. Liliana Dominguez


Fallo renal
Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. 
Los riñones están constituidos por unidades funcionales llamadas nefronas las cuales están formadas por un glomérulo y un túbulo. El glomérulo es un conjunto de vasos sanguíneos a través del cual se filtran más de 150 litros de sangre al día. Este ultrafiltrado del plasma que contiene moléculas pequeñas como urea, creatinina, glucosa y iones pasa al espacio capsular y posteriormente a los túbulos. En los túbulos se reabsorbe agua y sustancias químicas útiles como aminoácidos y iones, concentrándose las sustancias de desecho y el exceso de agua que terminan excretándose en 1 o 2 litros de orina al día.

La eritropoyetina es el principal estímulo en la producción de glóbulos rojos y se secreta cuando existen niveles bajos de oxígeno en sangre. La renina es una enzima secretada por las células yuxtaglomerulares como respuesta a la hiperkaliemia y la disminución de la tasa de filtración glomerular, regulando la presión arterial sistémica al fragmentar el angiotensinógeno en angiotensina I, la cual a su vez por acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) se convierte en angiotensina II. La angiotensina II tiene una fuerte acción vasoconstrictora y estimula la secreción de aldosterona que induce la reabsorción renal de sodio y la excreción de potasio.

Etiología y fisiopatología
Las causas de IRC se pueden agrupar en enfermedades vasculares, enfermedades glomerulares, túbulo intersticiales y uropatías obstructivas. Actualmente en nuestro país la etiología más frecuente es la diabetes mellitus, siendo responsable del 50% de los casos de enfermedad renal (USRDS), seguida por la hipertensión arterial y las glomerulonefritis. La enfermedad renal poliquística es la principal enfermedad congénita que causa IRC. 4 La TFG puede disminuir por tres causas principales: pérdida del número de nefronas por daño al tejido renal, disminución de la TFG de cada nefrona, sin descenso del número total y un proceso combinado de pérdida del número y disminución de la función.
 La pérdida estructural y funcional del tejido renal tiene como consecuencia una hipertrofia compensatoria de las nefronas sobrevivientes que intentan mantener la TFG. La perdida estructural y funcional del tejido renal son lo que intentan mantener la TFG. Este proceso de hiperfiltración adaptativa es mediado por moléculas vasoactivas, proinflamatorias y factores de crecimiento que a largo plazo inducen deterioro renal progresivo.
 En las etapas iniciales de la IRC esta compensación mantiene una TFG aumentada permitiendo una adecuada depuración de sustancias; no es hasta que hay una pérdida de al menos 50% de la función renal que se ven incrementos de urea y creatinina en plasma. Cuando la función renal se encuentra con una TFG menor del 5 a 10% el paciente no puede subsistir sin TRR. Este proceso de hiperfiltración adaptativa es mediado por moléculas vasoactivas, proinflamatorias y factores de crecimiento que a largo plazo inducen deterioro renal progresivo. En las etapas iniciales de la IRC esta compensación mantiene una TFG aumentada; no es hasta que hay una pérdida de al menos 50% de la función renal que se ven incrementos de urea y creatinina en plasma. Cuando la función renal se encuentra con una TFG menor del 5 a 10% el paciente no puede subsistir sin TRR.
El síndrome urémico es la manifestación del deterioro funcional de múltiples sistemas orgánicos secundario a la disfunción renal. Su fisiopatología se debe a la acumulación de productos del metabolismo de proteínas y alteraciones que se presentan por la pérdida de la función renal. Se han identificado sustancias tóxicas como la homocisteína, las guanidinas y la β2 microglobulina, además de una serie de alteraciones metabólicas y endocrinas.
El paciente con IRC también tiene un riesgo elevado de presentar desnutrición calórico proteica, ya sea inducida por la enfermedad subyacente o por el tratamiento de diálisis. Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de morbimortalidad en los pacientes con IRC, ocasionando 30 veces más riesgo de morir que el de la población general. Este riesgo puede ser atribuible a una correlación entre la uremia y la aterosclerosis acelerada.
En pacientes 5 con IRC es frecuente encontrar factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, como la hipertensión arterial, dislipidemias, edad avanzada, DM y tabaquismo; así como manifestaciones asociadas a la uremia como homocisteinemia, anemia, hipervolemia, inflamación, hipercoagulabilidad y estrés oxidativo, que por sí mismas aumentan el riesgo cardiovascular.


Síntomas
Los síntomas de la insuficiencia renal aguda pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Heces con sangre
Mal aliento y sabor metálico en la boca
Tendencia a la formación de hematomas
Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo
Inapetencia
Disminución de la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies
Fatiga (cansancio)
Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)
Temblor en la mano
Hipertensión arterial
Náuseas o vómitos que pueden durar días
Hemorragia nasal
Hipo persistente
Sangrado prolongado
Crisis epiléptica
Dificultad para respirar
Movimientos letárgicos y lentos
Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo (puede presentarse en las piernas, los tobillos y los pies)
Cambios en la micción como poca o ninguna orina, micción excesiva durante la noche o suspensión completa de la micción





Bibliografía:
Ajay K. Israni, B. L. (2007). Laboratory Assessment of Kidney Disease: Clearance, Urinalysis,
and Kidney Biopsy. En S. A. Barry M Brenner, Brenner and Rector's The Kidney (8th ed., págs.
724-58). Philadelphia, PA, USA: Saunders Elsevier.
Blake P, J. P. (2004). Economics of dialysis. En K. K. Horl WH, Replacement of Renal Function
by Dialysis. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer.
Canada-USA (CANUSA) Peritoneal Dialysis Study Group. (1996). Adequacy of dialysis and
nutrition in continuous peritoneal dialysis; association with clinical outcomes. J Am Soc Nephrol
, 7, 198-207.
Caravaca F, A. M. (2003). Progression of renal insuficiency in the pre-end-stage renal disease
setting. Nefrología, 23, 510-19.

http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2009/02_feb_2k9.pdf



Apoptosis en adipocitos, leptina, regulación energética.


 Jesús Gastón Mendoza Castañeda
Universidad Latinoamericana
Bioquímica en la Nutrición
Profesora: Liliana Dominguez

Apoptosis en los adipocitos

Introducción:
La muerte celular programada (apoptosis) en los adipocitos  es debido a una  inflamación en el tejido adiposo (Sinc. 2013). Los adipocitos empiezan a hipotonizarse y dejar de segregar una hormona llamada leptina, esta hormona encargada de mandar señales al hipotálamo y que estas se transmitan que ya no se necesita energía.
¿De dónde sale esa energía? La energía la obtenemos de nuestros alimentos, como Carbohidratos, lípidos y proteínas. En la ingesta y al entrar a nuestro cuerpo, pasan por una serie de procesos químicos, por medio del aparato digestivo, al llegar al intestino delgado los nutrientes (macronutrientes y micronutrientes) son absorbidos por unas microvellocidades, pasando ya a las vías sanguíneas, unos llevados al hígado para convertirlos químicamente en un compuesto necesario, unos para dar energía y son repartidos por todo el cuerpo a las células que lo necesitan, o bien son almacenados si no se necesitan, los carbohidratos como principal fuente de energía desde la ingesta el 20% ya son destinados al almacenamiento en el tejido adiposo.
El tejido adiposo está compuesto por unas células llamadas adipocitos estas tienen la capacidad de poder almacenar los lípidos (grasas).

Obesidad; Inflamación de los adipocitos (apoptosis).
Los patrones culturales, las influencias sociales y los hábitos adquiridos influyen significativamente en la conducta e ingesta alimentaria. Los mecanismos reguladores de las sensaciones de hambre y saciedad están sobrepasados por estímulos sensoriales que estimulan el apetito. La ingesta excesiva de energía es la consecuencia de un desorden del apetito y de la conducta de comer que es un acto consciente resultante de la integración de estímulos endógenos y exógenos a nivel de la corteza cerebral.
La obesidad es debida a la acumulación anormal de grasas en nuestro cuerpo. Estas grasas son almacenadas en el tejido adiposo debido a que el cuerpo a la hora de ingesta no las ocupo, no necesito energía y las almaceno en el tejido adiposo, pero todos tenemos tejido adiposo, o grasa en el cuerpo, es necesario como aislante térmico, como sostén y estructura de algunos órganos e incluso como protección (OMS. 2015).
La grasa  que se va almacenar en los adipocitos es aquella  que no se necesitó cuando estaba en forma de energía y las células no necesitaron, la energía fue llevada al hígado y este químicamente la convirtió en lípidos y glucógeno, los lípidos son llevados al tejido adiposo y son almacenados en los adipocitos.
Los adipocitos empiezan a  inflamarse por el almacenamiento anormal de las grasas dejando de producir leptina y abriendo las puertas a más enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemías y fuertes anormalidades en los metabolismos (Sinc. 2013).



Tejido adiposo
El tejido adiposo se considera en la actualidad como un órgano con función endocrina, capaz de secretar diversas sustancias que están relacionadas directamente en la aparición de la obesidad. Es la principal reserva energética del organismo y su unidad funcional es el adipocito. Se distinguen dos tipos de tejido adiposo, el blanco y el pardo o marrón; el primero, es donde tiene lugar su función endocrina y se encuentra ampliamente distribuido en el cuerpo, dividido en dos compartimientos: subcutáneo y visceral. Entre el grupo de sustancias secretadas por el tejido adiposo se encuentran moléculas implicadas en la regulación del peso corporal: leptina y adiponectina.
Se encuentra distribuido en distintos sitios del organismo. Estos depósitos se encuentran a escala dérmica, subcutánea, mediastínica, mesentérica, perigonadal, perirrenal y retroperitoneal (Marcano, Y., Torcat, J.,  Ayala, L., Verdi, B., Lairet, C., Maldonado, M., & de Vegas, J. (2006).


Leptina.
La leptina es  una hormona que es segregada por las células del tejido adiposo y detectada por receptores en el hipotálamo. Si no hay leptina, la alimentación es incontrolada e incansable. En personas saludables, si hay leptina y los receptores son sensibles a la misma, se inhibe la alimentación (Gentili, P. (2015).
Más grasa corporal significa que hay menor necesidad de alimentos, por lo que se segrega leptina para inhibir la alimentación y la acumulación de tejido adiposo.
Las personas con sobrepeso normalmente tienen mayores niveles de leptina, mientras que los delgados tienen menos. La leptina también corresponde al balance energético a corto plazo. Un déficit calórico severo puede resultar en secreción reducida de leptina.
La regulación del balance energético a largo plazo se realiza a través de dos hormonas segregadas en proporción a la masa grasa, la leptina y la insulina. La acción de ambas a nivel del sistema nervioso central, especialmente la leptina, produciría una respuesta  anabólica o catabólica Tanto la insulina como la leptina inhiben los procesos anabólicos y estimulan los catabólicos a escala central.
Estas neuronas  estimulan a su vez la producción de hormonas hipotalámicas como la TRH, la hormona orexígena concentradora de melanocitos (HMC) o el orexígeno GABA. Estas actuaciones sobre diferentes vías y no su acción directa podrían explicar que en la mayor parte de los individuos obesos no se encuentre un déficit de leptina responsable de su obesidad, aunque en una minoría de pacientes  su baja concentración plasmática o su ausencia se relaciona claramente con sobrepeso.
La producción de leptina por el tejido adiposo es un proceso  complejo  en el que intervienen diferentes estímulos como la concentración plasmática de insulina
Además de su función para la regulación del apetito, es importante en la estimulación del gasto energético, en la maduración sexual, fertilidad, hematopoyesis y en la actividad del eje hipotálamo - hipófisis - gónadas. La leptina actúa como una señal "adipostática" negativa, frenando el apetito a través de una acción hipotalámica sobre los neuropéptidos cerebrales orexigénicos y aumentando la producción o los niveles de los neuropéptidos que inhiben la ingesta; de esta manera ejercen un papel importante sobre el metabolismo de los lípidos.
Cuando las personas han consumido suficiente energía  y almacenado la que no necesitan, los adipocitos segregan esta sustancia llegando al hipotálamo para mandar señales que ya no se necesita más de energía por lo tanto la persona estará satisfecha y ya no seguirá comiendo.
Las personas con ya apoptosis en adipocitos no tienen suficientes células que puedan segregar estas sustancias por ende las personas seguirán comiendo, llenando de grasa el tejido adiposo y la persona aumentara su peso y avanzara en su grado de obesidad.


Adipocito:
El adipocito representa la unidad básica del tejido adiposo, constituyendo entre uno y dos tercios del mismo. El resto del tejido está formado por células sanguíneas, endoteliales y precursores de los adipocitos con distintos grados de diferenciación, fundamentalmente fibroblastos, aunque también aparecen preadipocitos, células mesenquimales probablemente diferenciadas y células grasas muy pequeñas. El adipocito tiene su origen a partir de células precursoras o preadipocitos, las cuales, bajo el estímulo de numerosas hormonas, citoquinas, factores de crecimiento y nutrientes, inician un proceso de diferenciación morfológica y funcional hasta convertirse en un adipocito maduro, lo que se conoce como adipogénesis, proceso que está presente durante toda la vida (Marcano, Y., Torcat, J.,  Ayala, L., Verdi, B., Lairet, C., Maldonado, M., & de Vegas, J. (2006).



Balance energético:
De acuerdo al balance energético, la célula grasa se involucra en procesos de lipogénesis o por el contrario, de lipólisis, pues contiene las enzimas necesarias. Para lograr esto, no solo responde a señales de hormonas tradicionales como la insulina y sus hormonas contra-reguladoras y del sistema nervioso central, sino que también expresa y segrega factores que mencionamos como adipoquinas con importante función endocrina y pro inflamatoria. Entre las adipoquinas más importantes encontramos la leptina, otras citoquinas, adiponectina, componentes del complemento, inhibidor del activador de plasminógeno, proteínas del sistema renina-angiotensina, resistina y otras sustancias. Por otro lado, el tejido adiposo es también un lugar metabólico importante para los esteroides sexuales y glucocorticoides; recordemos por ejemplo que en la mujer menopáusica obesa, la presencia de aromatasas permite aromatizar andrógenos ováricos del tipo de la androstenediona, para transformarlos en estrona. Las consecuencias metabólicas de su deficiencia como en desnutrición, anorexia nerviosa o su exceso la epidemia de obesidad (Jácome, A., & Barón, G.2005).

Epidemiología:
En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición  (ENSANUT) 2006. La prevalencia de sobrepeso  obesidad en preescolares fue de  16.7%; en escolares 26.2%, y en adolecentes 30.9 %. En adultos la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 39.7% y 29.9% respectivamente.
México  enfrenta la crisis de obesidad más grave en América Latina, con 70 % de los adultos con sobre peso y obesidad en total, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México (Barquera, S., Campos, I., Rojas, R. & Rivera, J. 2010).
La obesidad trae como enfermedad principal un Síndrome Metabólico.

Etiología:
La inflamación del tejido adiposo aumenta la muerte celular o apoptosis, favoreciendo el desarrollo de enfermedades metabólicas. Es más el incremento de riesgo de inflamación en el tejido adiposo si no se lleva una dieta adecuada.
Si no se cuida esta parte se multiplican las patologías  asociadas a la obesidad, como la diabetes, de aquí puede haber un síndrome metabólico.
La inflamación del tejido adiposo puede ser por varias causas, obesidad que es el exceso anormal de las grasas principalmente, diabetes debido a que la energía no puede entrar a la célula, se queda en el tejido adiposo o en la sangre o bien puede que se desprenda la diabetes por el tejido adiposo inflamado.
Otro factor es la leptina, si esta no se segrega correctamente seguirá la ingesta de alimentos  y el crecimiento del tejido adiposo.

Patología.
La apoptosis o muerte celular programada es el proceso ordenado por el que la célula muere ante estímulos extra o intracelulares. La apoptosis es fundamental en el desarrollo del número de células y en la defensa frente a patógenos. Es un proceso finamente regulado que cuando se altera produce graves patologías, en este caso diabetes, hipertensión, obesidad, sobre peso, dislipidemías, enfermedades coronarias (FIBAO. 2007).
(Grisham, J.2014)


Los lípidos procedentes de la dieta o sintetizados a partir de un exceso de carbohidratos de la dieta, son transportados al tejido adiposo como quilomicrones o lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Los triglicéridos de estas partículas son hidrolizados por la lipoproteinlipasa localizada en los capilares endoteliales, introducidos en el adipocito y reesterificados como triglicéridos tisulares. Durante los períodos de balance positivo de energía, los ácidos grasos son almacenados en la célula en forma de triglicéridos; por eso, cuando la ingestión supera el gasto, se produce la obesidad. En la medida en que se acumulan lípidos en el adipocito, este se hipertrofia y en el momento en que la célula ha alcanzado su tamaño máximo, se forman nuevos adipocitos a partir de los adipocitos o células adiposas precursoras, y se establece la hiperplasia.
La grasa almacenada como energía, proveniente de los carbohidratos, de los lípidos y de los aminoácidos, se almacena bajo la piel (50%) y el resto alrededor de los riñones, corazón, mesenterio de los intestinos, músculos y en casi todas las partes del cuerpo.
El crecimiento del tejido adiposo comprende el incremento del tamaño y la formación de nuevos adipocitos, siendo la base para la clasificación de obesidad por hipertrofia e hiperplasia. La obesidad hipertrófica es la propia del adulto, se caracteriza por una gran cantidad de grasa en los adipocitos sin aumento en el número de células. Estos individuos tienden a ser delgados o a mantener su peso promedio hasta los 30-40 años de edad, momento en el que empiezan los cambios de composición corporal (existe aumento del peso y disminución de la masa magra). Esta se puede asociar con un desequilibrio entre la ingesta calórica y su utilización. La etapa de la vida en la que las mujeres tienden a aumentar de peso va de los 40 a los 50 años, que corresponde a la época del climaterio y de la menopausia, debido a cambios hormonales, retienen más agua, acumulan más grasa y se vuelven más sedentarias.
La obesidad hiperplásica corresponde a una forma clínica de larga duración en la que el número de adipocitos es mayor, así como la cantidad de grasa que contienen (Marcano, Y., Torcat, J.,  Ayala, L., Verdi, B., Lairet, C., Maldonado, M., & de Vegas, J. 2006).




Bibliografía:
1)Barquera, S., Campos, I., Rojas, R. &Rivera, J.. (2010). Obesidad en México. mayo 1, 2016, de Gaceta Médica de México Sitio web: http://www.anmm.org.mx/GMM/2010/n6/38_vol_146_n6.pdf

2)Jácome,A., & Barón, G.. (2005). Fisiología Endocrina. Bogotá Colombia.: Editorial Kimpres Ltda.

3) Marcano, Y., Torcat, J.,  Ayala, L., Verdi, B., Lairet, C., Maldonado, M., & de Vegas, J. (2006). Funciones endocrinas del tejido adiposo. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 4(1), 15-21. Recuperado en 30 de mayo de 2016, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102006000100003&lng=es&tlng=es

4) OMS. (2015). Obesidad y sobrepeso. mayo 5, 2016, de ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
5)Gentili, P. (2015). Leptina: Una hormona relacionada con la obesidad. abril 29, 2016, de Farestaie Sitio web: http://www.farestaie.com/novedades/profesionales/9-leptina-una-hormona-relacionada-con-la-obesidad/

5) Sinc. (2013). La inflamación destruye las células adiposas en las personas obesas. mayo 23. 2016, de Sinc: La ciencia es noticia Sitio web: http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-inflamacion-destruye-las-celulas-adiposas-en-las-personas-obesas

6)FIBAO. (2007). Apoptosis. mayo 15, 2016, de Medicina Molecular Sitio web: http://medmol.es/glosario/60/

7)Grisham, J.. (2014). What is apoptosis?. mayo 11, 2016, de Memorial Sloan Kettering Cancer Center Sitio web: https://www.mskcc.org/blog/what-apoptosis

ACROLEINA E INFECCIONES CRÓNICAS Y PERDIDA DE AMONIO.

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS 
NUTRICIÓN 
SEGUNDO SEMESTRE

AMANDA OROZCO
ROXANA FIGUEROA 



ACROLEINA(cáncer pulmonar)
La acroleína es un líquido incoloro o amarillo con olor Desagradable. Se disuelve fácilmente en agua y se transforma Rápidamente en vapor cuando se calienta. También se incendia Fácilmente. Pequeñas cantidades de acroleína pueden Formarse y pasar al aire cuando se queman árboles, tabaco, Otras plantas, gasolina o aceite.
La acroleína se usa como Pesticida para controlar algas, hierbas, bacterias y moluscos.  También se usa para producir otras sustancias químicas. Se inflama fácilmente en el aire.
La acroleína que pasa al suelo puede transformarse en vapor y entrar al aire, puede ser arrastrada con el agua o puede ligarse al suelo que manera tal que pierde su toxicidad.






ETIOLOGIA:
Puede exponerse a la acroleína al respirar aire o tomar agua que contiene acroleína. Debido a que la acroleína se transforma fácilmente en vapor, es más probable que usted se exponga a través del aire que al tomar agua.
La degradación de muchos contaminantes que se encuentran en el aire produce acroleína. La combustión de tabaco y otras plantas produce acroleína. Usted inhala acroleína cuando fuma o cuando está cerca de alguien que está fumando (exposición a humo de segunda mano). Usted también inhala acroleína cuando está cerca de automóviles, porque la combustión de gasolina produce acroleína que pasa al aire. Su propio cuerpo puede producir pequeñas cantidades de acroleína cuando se degradan ciertas moléculas de grasa o aminoácidos. Si usted vive cerca de una planta de petróleo o carbón inhala pequeñas cantidades de acroleína. Usted puede inhalar acroleína si trabaja en una industria que usa acroleína para fabricar otras sustancias químicas.
Cuando se queman grasas se forma acroleína. También se pueden encontrar pequeñas cantidades de acroleína en comidas fritas, aceites para cocinar y café tostado. Aunque se sabe que algunos alimentos contienen acroleína, la cantidad de acroleína que hay en los alimentos que usted consume no se conoce.
La acroleína puede ser irritante para los ojos, piel y membranas mucosas. Es un fuerte irritante pulmonar y agente lacrimógeno.
EPIDEMIOLOGIA EN MEXICO
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2009 el Estado de México tenía una población de 14, 837,208 habitantes (7,402,903 hombres y 7,434,305 mujeres).  En la entidad existen 1.2 unidades médicas por cada 10,000 habitantes. En contraste, en el estado de Zacatecas hay 3.4 unidades. Por cada 10,000 habitantes, y el promedio a nivel nacional es de 2.4 unidades por cada 10,000 habitantes. En el Estado de México. Existe 1.0 médico por cada 1,000 habitantes. En comparación, el estado de Baja California Sur tiene 2.4 médicos por cada 1,000 Habitantes, mientras el promedio a nivel nacional es de 1.9 médicos por cada 1,000 habitantes.
La aportación del Estado de México al PIB Nacional asciende a 9.2%. Su PIB per cápita fue de $70,400 pesos en 2009.
PREVALENCIA DEL TABAQUISMO
ESTADO DE MÉXICO
-        de tabaco según edad. Toluca y Estado de México.
-
CONSUMO DE TABACO EN EL
ESTADO DE MÉXICO
En el Estado de México, la prevalencia de consumo del  tabaco fue de 23.5%. Esto corresponde a 2,065,100 adultos. La prevalencia entre los hombres fue de 35.4% (1,504,000) y entre mujeres fue de 12.4% (561,000) (ENA, 2008. Estado de México).
La prevalencia del consumo de tabaco entre la población adolescente (estudiantes de Toluca entre 13 a 15 años) fue de 27.5% (11,590 de un total de 42,144 adolescentes). De estos, 31.7% (6,878) fueron hombres y 22.9% (4,712) fueron mujeres (ETJ, 2005).Alrededor de 181 mil fu madores activos del Estado de México consumen el primer cigarro del día durante la primera media hora después de levantarse.
FISIOPATOLOGIA
El tabaco suele consumirse mediante la combustión en forma de cigarro, pipa o lo que es más frecuente en la actualidad el cigarrillo.
Este proceso de combustión origina tres zonas diferenciadas: la carbonosa, la de incandescencia y la de ceniza.
Desde el punto fisiopatológico, los componentes tóxicos del humo del tabaco pueden agruparse en:
-carcinógenos
-nicotina
-monóxido de carbono
-irritantes
-otros.
Los carnonogenos son los componentes relacionados con la aparición de los diversos canceres asociados al habito tabáquico e incluye un gran número de sustancias básicamente en la fase particulada y más concreta en el alquitrán.
En su forma ionizada atraviesa con dificultad la membrana celular, mientras que estado de base libre lo hace con facilidad, este es el motivo por el cual la nicotina del humo del cigarro o de la pipa que tiene un pH de 8.6  aproximadamente, se absorbe rápidamente por la mucosa bucal  mientras que la del humo del cigarrillo, que tiene un pH de alrededor de 5.5 lo hace en un 90% a nivel alveolar. El total de la nicotina absorbida por el fumador se halla en el plasma en forma libre de un 30 % y el resto en forma ionizada                       (farmacológicamente activa) encontrándose un 10%  aproximadamente ligada a las proteínas. El pico plasmáticos, máximo tras tomar un cigarrillo se alcanza antes de los 10 minutos encontrándose concentraciones de hasta 25-590 nm/ml. Su vida media es de unos 30 minutos. Pudiéndose acumular en el organismo hasta las diez- ocho horas (se detectan niveles plasmáticos durante toda la noche  después de haber fumado durante del día) el descenso de la concentración plasmática ocurre en dos fases: una rápida de cinco- diez minutos (fase alfa) secundaria a la distribución por los diversos tejidos orgánicos y otra más lenta (fase beta) de unos 60minutos, debía a la metabolización del alcaloide. Cuando penetra por vía alveolar, llega en primer lugar al cerebro (en unos 8 segundos) y a los 20 segundos ya se detecta a nivel de las extremidades acumulándose a sí  mismo en la medula suprarrenal, los riñones y la placenta. La metabolización de la nicotina ocurre a nivel hepático, aunque también en los riñones y en los pulmones y los riñones y da lugar a la formación de unos 15 metabolitos los más importantes de los cuales son la nicotina y la cotinina aunque la eliminación de esta  se ve influenciada por el pH de la orina, de forma que en condiciones de acides se excreta en un 30-40% de su dosis inicial al no ser reabsorbida por los túbulos mientas que en condiciones de alcalinidad es reabsorbida en su mayor parte.
EFECTOS PARA LA SALUD QUIMICAMENTE
Inhalar cantidades altas daña los pulmones y puede producir la muerte. La inhalación de cantidades más bajas puede producir lagrimeo de los ojos, ardor de la nariz y la garganta y reducción del ritmo respiratorio; estos efectos generalmente desaparecen después que la exposición termina.
- Aparato respiratorio Después de una exposición aguda puede causar disnea,      broncos pasmos, heridas profundas en el pulmón y daño pulmonar permanente.
- Sistema cardiovascular Después de la exposición por inhalación puede provocar hipertensión y taquicardia.
- Sistema gastrointestinal Después de la ingestión puede producir irritación en la boca y del tracto gastrointestinal. Se ha informado de nauseas, vómitos y diarrea.
- Sistema ocular Salpicaduras en los ojos pueden causar heridas cornéales. Exposiciones al vapor a concentraciones de 0,57 mg/m3 (0,25 ppm) o mayores puede provocar irritación en los ojos.
- Sistema dérmico Las salpicaduras pueden causar irritación y eritema. Pueden producirse quemaduras en la piel.



infecciones y perdida de amonio

(Encefalopatía Hepática)

Encefalopatía hepática describe el espectro de anormalidades neuropsiquiatrías  potencialmente reversibles en pacientes con disfunción hepática aguda o crónica, después de haber excluido otras anormalidades neurológicas y/o metabólicas.
 Las manifestaciones de la EH son variables e incluyen diversos trastornos neurológicos. Se presenta en pacientes con disfunción hepática ya sea esta aguda o crónica, o bien en relación a la presencia de colaterales porto-sistémicas.
El empeoramiento de la función cerebral que ocurre cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las sustancias toxicas de la sangre.


Fisiopatologia


Se han descrito múltiples etiologías y mecanismos fisiopatológicos involucrados en el desarrollo de EH estableciéndose diversas hipótesis que comparten el origen metabólico de esta entidad y la ausencia de lesiones neuronales. Entre las diferentes hipótesis formuladas, la más aceptada es aquella que implica al amoniaco (NH3 ) como piedra angular en el desarrollo de este trastorno. El NH3 proviene, en su mayor parte, del metabolismo bacteriano de las proteínas y de la glutamina contenidas en el tracto digestivo inferior y en menor proporción del metabolismo del riñón y músculo esquelético. En condiciones normales el NH3 circulante es conducido al hígado donde se transforma en urea excretándose a través de la orina y las heces. En los pacientes con EH (bien sea por insuficiencia hepatocelular o por la presencia de shunts) el NH3 circulante no es adecuadamente detoxificado, lo que conduce a un incremento de su concentración plasmática en la mayoría de los pacientes cirróticos. En presencia de un pH alcalino, el amoniaco en exceso atraviesa la barrera hematoencefálica provocando un conjunto de alteraciones estructurales y funcionales que explican la mayoría de las manifestaciones clínicas. El mecanismo por el cual se producen dichas alteraciones hay que buscarlo en el metabolismo cerebral del NH3 , dependiente en su mayor parte de la enzima glutamino-sintetasa, enzima presente en los astrocitos encargada de sintetizar glutamina a partir de glutamato y amonio. El acúmulo de glutamina conduce a un desequilibrio osmótico que genera un edematización de los astrocitos, desencadenando múltiples mecanismos que podrían estar implicados en la patogénesis de la EH (activación de reguladores extracelulares de protein-kinasas, fosforilación proteica, producción de neuroesteroides, etc.). Las alteraciones funcionales incluyen las anomalías en el metabolismo del oxígeno y glucosa en el cerebro, así como alteraciones en la perfusión sanguínea cerebral que reflejan una alteración de la actividad neuronal. La hipótesis del GABA o de las benzodiacepinas endógenas sostiene que existe un aumento de neurotransmisores del sistema neuroinhibidor gabaérgico, ya sea por acción directa del ácido g-aminobutírico (GABA) o bien por benzodiacepinas endógenas, ya que algunos estudios han detectado un incremento de receptores benzodiazepínicos tanto a nivel cerebral como periférico.
Dieta
En fases iniciales, no se aconseja una dieta especial, esta puede ser corriente con una cantidad adecuada de proteínas y en lo posible disminuir en uso de sal dependiendo el caso. Ya que la restricción proteica no mejora la evolución de la encefalopatía aguda.
Proporcionar por menos 1 500 calorías al día. En formas leves de EH no es necesario restringir la proteínas, pero en el grado III y IV deben evitarse temporalmente y reiniciar con 10-20 gr. /día y aumentar gradualmente cada 5 días. No es recomendable sostener una ingesta de proteínas menor a 40 gr. Ya que se dará lugar a un balance nitrogenado negativo, por lo que se recomienda que la ingesta diaria deba ser 1,2 gr/kg/dia.
Una dieta con proteínas de origen vegetal es mejor tolerada que con proteínas animales. Debido al mayor contenido de fibra y bajos niveles de aminoácidos aromáticos.
Confieren mayor peso fecal que produce más evacuaciones y menor absorción de amoniaco

Epidemiologia en México
Existe una alta prevalencia de enfermedades hepáticas crónicas y muestran una tendencia a incrementarse. Las enfermedades hepáticas crónicas son en estos momentos, la tercera causa de muerte en México.13 Un análisis realizado en el 2005 acerca de la tendencia de estos padecimientos en el país, concluyó con la previsión de que hacia el año 2050 existirán aproximadamente 1.5 millones de casos de hepatopatía crónica que serán susceptibles de padecer de EH. Además, debido a que la población principalmente afectada se encuentra en edad productiva (35-55 años) esto puede condicionar una carga económica importante para el país.




REFERENCIAS:

 

-       Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Estado de México. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2009.
-       Reynales-Shigematsu LM, Valdés-Salgado R, Rodríguez-Bolaños R, Lazcano-Ponce E, Hernández-Ávila M. Encuesta de Tabaquismo en Jóvenes en México. Análisis descriptivo 2003,2005,2006,2008. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2009
-       Espino, G. (s.a.). El tabaquismo como adicción y sus causas.
-       Pulmon, R. (2002, enero 12). Manual del tabaquismo.Medicina y Salud, 3(24), 15.
-       Moreno, D. & Cantú, P. (2002). PERSPECTIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN MEXICO. Revista Salud Pública y Nutrición, 3, 17-19.
-       Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003)
Fundación ONCE (2006). Lo que hay tras la cortina de humo.
-Baena, A. y Quesada, M. (2007). El papel integrador y complementario de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el control y tratamiento del tabaquismo.
-Trastornos Adictivos, 9(1), 46-52
-Rodríguez, M. y Santamaría, J. (2007). Semejanzas y diferencias entre la dependencia de la nicotina y el resto de dependencias. Trastornos Adictivos, 9(1), 39-45
Ferenci P,Loockwood A,Mullen K et al.
Hepatic encephalopathy definition, nomenclature, diagnosis and quantification: Final report of the Working Party at the 11th World Congress of Gastroenterology Viena 1998.
Duarte Rojo A,Estradas Trujillo J,Torre A,Uribe M.
Avances en la fisiopatología de la encefalopatía hepática.
, 20 (MEDICAS UIS 2007), pp. 1995-2002
 Abdo JM, Pérez JL, Hinojosa A, Hernández JR. Disminución de la estancia hospitalaria con el uso de L-ornitina L-aspartato (LOLA) en pacientes con encefalopatía hepática. Rev de Gastroenterol Mex. 2010; 75(2): 135-41.  
 Bosques FJ, et al. Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Fisiopatología y diagnóstico. Rev Gastroenterol Mex, 2009; 74(2): 164-69.
 Córdova H, Córdoba J. Encefalopatía Hepática. Medicine. 2008; 10(11):713-19.
 Saravia J, enfermedades gastrointestinales hepatobiliares y pancreáticas, 1 edicion, cap.8, complicaciones de la cirrosis hepatica.
Torre A. Encefalopatía hepática. Rev Gastroenterol Mex. 2010; 75(1): 190-92.